Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

BIENVENIDA

Imagen
Compañeros maestros, mi nombre es Miguel Bravo Camargo, actualmente curso el doctorado en educación con la Universidad IEXPRO, les doy la bienvenida a este Blog educativo, espero que encuentren información que les sea de utilidad para tomar decisiones importantes para su labor docente.

LA DIDÁCTICA, UNA MIRADA DE Imbernón, F. (2022).

Cuenta la historia que la didáctica se veía como un arte, donde se preparaba para el futuro, donde aquellos que recibían la instructrucción eran privilegiados, pero al mismo tiempo pasaban por procesos complejos donde lo aprendido no se vivía de la mejor manera. En la actualidad la didáctica no es considerada como arte, pero si es pensada por el docente como una oportunidad de aprendizaje que debe construir para sus alumnos, donde primeramente piense qué enseñará, es decir se identifiquen las problemáticas que se abordarán a través de los contenidos y PDA, para porteriormente estacionarse y organizar las ideas de cómo lo hará llegar, de que forma se generarán las oportunidades de aprendizaje para los alumnos y finalmente concluir en la evaluación, donde tanto el docente, el alumno y padre de familia tengan claridad en qué aprendió, qué se pudiera mejorar y cómo se puede recontruir, para Imbernón, F. (2022),  debería abandonarse la idea de la didáctica como mera instrucción y f...

LA INTERDISCIPLINARIEDAD DESDE Bell, R., Orozco, I., y Lema, B. (2022).

 Cuando nos referimos a la nueva escuela mexicana en educación primaria, es importante recordar que las materias, las asignaturas o las disciplinas, SON COSA DEL PASADO, actualmente, desde el ciclo escolar 2023-2024 se trabaja por campos formativos, donde se pueden encontrar contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje. Cuando el docente planea un proyecto primeramente parte de su plano diagnóstico con una lectura de la realidad, identificando la problemática que habrá de abordar, posteriormente selecciona los contenidos necesarios para desarrollar de cada uno de los campos formativos, aquí es donde la interdisciplinariedad empiza a formarse, el doecente al diseñar sus actividades va abordando esos PDA de los contenidos y los une para atender desde diversas porturas la problemática inicial, Bell, R., Orozco, I., y Lema, B. (2022) retoma la interdisciplinariedad es la comunión entre dos o más disciplinas que se unen para estudiar, evaluar y tratar una situación especifica...

INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA EDUCACIÓN DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Imagen
 La interdiscciplinaridad en la educación básica puede verse como un proceso complejo para los docentes acostumbrados a trabajar contenidos por asignaturas individuales, es importante precisar que un proyecto desarrollado desde diversos campos formativos es aquel que logrará integrar varios contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje, lo cual permitirá que los alumnos comprendan en una secuencia organizada de actividades diversas temáticas sin saber que cambia de campo formativo. La interdisciplina en la nueva escuela mexicana.

LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Imagen
 La reforma educativa implantada en el año 2022, nos lleva a comprender un nuevo proceso educativa, la Nueva Escuela Mexicana tiene una base humanista, donde se desarrollan capacidades éticas para la vida y se aplican metodologías activas que ven el todo integrado, tal como es en la cotidianidad. La nueva escuela mexicana

PLAN DE ESTUDIO 2022

Imagen
 El plan de estudio 2022, surge a partir de la Nueva Escuela Mexicana, además regula los contenidos que se habrán de desarrollar en la educación básica, pública y particular. PLAN DE ESTUDIO 2022

ACUERDO DE EVALUACIÓN 10-09-23

Imagen
 El acuerdo de evaluación permite aclarar el proceso de evaluación cuantitativo y cualitativo a llevarse en las aulas de educación básica. Acuerdo de evaluación 10-09-23